
A pocos dias de la reunion de Aecar, en 1/8 pista se sigue debatiendo sobre que será mejor de cara al 2013, el uso de aditivos, el control tyre,...:
"Hola a todos, soy Paco López, padre de Nacho, Javugo para los amigos.
Hace mucho tiempo que no participo en este foro, y leído este asunto, me vais a permitir opinar sobre este tema.
Yo fui y soy contrario al uso de aditivos.
El control de neumáticos propuesto y publicado en la Web de AECAR, misma marca, mismo diámetro (69 / 76 mm) y misma dureza (32 / 35) custodiadas y entregadas por la organización no me parece la solución ideal al problema, me crea dudas y entiendo que nos origina mas inconvenientes que ventajas.
Soy partidario del control de neumáticos, pero nunca con misma marca, diámetro y dureza.
Cierto es que en teoría tendríamos las ventajas respecto al costo de las ruedas y la igualdad pero entiendo que los inconvenientes son muchos mas. Reitero que es mi opinión. Que nadie se me altere.
Dudas.-
¿Será una sola marca para toda la temporada
¿Cambiaremos de marca cada carrera?
¿A que precio?
¿Quién las suministra? Entiendo que la Asociación Española de Coches A Radio control (AECAR) nunca debe convertirse ni en importador ni tienda. Su finalidad es otra muy distinta. Como mucho, entiendo que debe de recomendar.
Si repasáis el balance de situación 2012 publicado en la Web y que aprobaremos este fin de semana en la asamblea, figura en la partida de activo corriente.- en Existencias comerciales un importe de 862.30 € en concepto de Neumáticos 1/10 TT. O sea ruedas que han sobrado de los nacionales de 1/10 TT. Entiendo que esto no es correcto y corremos el riesgo de que al próximo ejercicio esta partida aumente.
Es mas, si de abaratar se trata y es AERCAR quien gestiona y proporciona los neumáticos, ¿Por qué no hacerlo también con motores, combustible etc.? ¿Por qué no hacerlo también en el resto de escalas? Esto si que siria un verdadero ahorro para el conjunto de asociados.
Como dicen los antiguos “cocinero a cocinar y camarero a servir” o lo que es lo mismo AECAR a organizar, regular y gestionar bien los recursos que genera, en todas sus escalas y los circuitos con sus respectivas organizaciones a dirigir, verificar y cronometrar las carreras que organizan.
Inconvenientes.-
.- ¿A quien no le salido una rueda mal pegada?
.- ¿A quien no le ha tocado escariar el agujero de la llanta?
.- ¿Qué pasa con el offside de la llanta? Porque cada fabricante tiene el suyo y a los noveles
y menos puestos en reglajes del chasis les vamos a hacer un lió de 3 pares.
.- ¿Qué pasa con la libertad de elección?
.- ¿Qué pasa con la estrategias de carrera? Este sistema se carga la elección del piloto respecto a la estrategia a seguir en la carrera.
Estas temporadas pasadas, hemos podido comprobar las distintas elecciones y alternativas que han elegido los pilotos.
Para las mangas comprobamos que casi todos usábamos durezas de 32/35 o 35/35, pero donde había mucha diferencia era en el diámetro elegido,.
En subfinales y final hemos podido comprobar estrategias muy distintas. Desde muy agresivas (ruedas muy bajitas lo que obligaba a parar 2 veces) a conservadora (rueda con todo su diámetro y no parar a cambiar) pasando por estrategia habitual de un solo cambio.
Tambien se carga la posibilidad de combinar durezas. Nacho en ocasiones y dependiendo del consumo de neumático por la puesta a punto del chasis, combinamos durezas delante de 32/35 y atrás de 35/37 interior y exterior respectivamente.
En la final del pasado Europeo en Portugal, Robert Piertch paró a cambiar 3 veces por solo una del resto y acabo ganándolo. Pudo elegir, eligió y ganó. Que importante son las estrategias.
.- Que pasa con las esponsorizaciones? Se pierden, o ¿Quién las paga?
Saludos desde Valencia
Paco López"
-
Aviso del Foro