Una de las cosas que tenía entre manos es terminar un proyecto que tenía bien pensado y planteado pero por falta de dinero y tiempo lo fui dejando, hasta que se quedó todo guardado cogiendo polvo, bueno pues qué mejor momento para terminar proyectos sin acabar e ideas sin poner en marcha? Quería poneros este post para enseñaros un maletín para un cargador digital que he hecho, la verdad que a la hora de ir a los circuitos siempre veía un poco “pesado” ir con un manojo de cables, fuente de alimentación, cargador, ahora pon y quita este conector ahora el otro…y pensé que al igual que hay maletines, carritos y demás utensilios que hemos ido usando para llevar nuestros coches y sus herramientas, también teníamos que pensar en el cargador, ese gran aliado que nos puede echar a perder un día de circuito.

Bueno empiezo comentando que mi cargador es algo antiguo, se sigue vendiendo pero ya con otra carcasa y apariencia en mis tiempos me costó hasta un dinerillo, para lo que vale ahora… pero esto se puede poner en práctica para cualquiera está claro. Es un Turnigy Accucell-6 tal que así:

La verdad que me va muy bien y estoy muy contento con él y como ya he comentado, quería hacer algo que lo pudiera llevar a todos sitios, sin “cacharros” sueltos ni incordios, así que busqué y encontré este maletín:

Uno de los primeros requisitos que tuve con el maletín es: necesito meterle una fuente de alimentación para llevarlo todo junto, por lo que el maletín sin contar la tapa es decir, de la apertura hacia abajo tiene que tener de fondo mínimo lo que ocupa nuestra fuente (en este caso me sobraban 3-4mm cosa que nos vendrá luego al pelo). Este será prácticamente el requisito que marque el tamaño del maletín porque según el fondo así suelen ser también de anchos y largos. La fuente de alimentación es una de ordenador de 450W con su debido puente para poderla utilizar y alguna que otra modificación que ahora explicaré.
Una vez tenía el maletín, el cargador, la fuente y la idea de todo lo que quería poner era la hora de distribuir cada cosa y organizarlo para que cupiera todo. Está hecho con una plancha de aluminio 4mm forrada con vinilo de carbono negro (quería darle un toquecito de los míos) :P y que acoplé la fuente en la esquina para sacarle el enchufe por fuera así que hice la apertura y con un par de tornillos se queda la fuente totalmente fijada al maletín y con el conector puesto.

También la modifiqué para poderle poner un interruptor (no lo traía) y siempre me ha molestado la idea de las que lo traen ya que algunos son interruptores que cortan la electrónica y la fuente no funciona pero eso NO quiere decir que no haya componentes con tensión y condensadores cargados, así que al adaptar el enchufe saqué una toma directa para el interruptor en la misma entrada de la fuente.
Sus 4 tornillos los pase a la plancha una vez recortada a medida y con los tornillos avellanados para dejarla lisa. Y también realicé el hueco para adaptar el ventilador que trae la fuente (la separación del ventilador una vez montado por debajo de la plancha hasta los dispadores de la fuente es de unos 3mm, por los pelos )

Mi idea es poder usar también este maletín aparte de como cargador, como fuente de alimentación por lo que la alimentación del cargador va aparte y si quiero conectar, una lámpara de 12v, unos calentadores de ruedas…lo que sea, tener varias salidas.

De esta forma puse el interruptor de la izquierda para activar la alimentación de la fuente (desde ese momento el led verde de arriba se encenderá, tendremos una salida de 5V en las bananas de la izquierda y en las dos tomas de la derecha 12V). Las tomas de salida de la fuente estarán continuamente medidas en voltios (si diera fallo el cargador o algún componente que enchufemos de falta de alimentación podríamos ver en cualquier momento la salida de la fuente) y esto lo hacen los 2 displays voltímetros que hay debajo de las salidas, el de la izquierda mide la tensión en los bornes de 5V y el de la derecha los de 12V (otro toque mio).
El siguiente paso es entrar ya en la parte del cargador, y es el interruptor de la derecha el que alimentará al cargador, también indicándolo con su correspondiente led. El cargador tiene sus propias cogidas y esta acoplado a la plancha de aluminio para quedar “a ras” así como el resto de conectores.

A la derecha del cargador tengo una plaquita de conectores para balancear las lipos de 2 a 6S que irá conectada siempre al cargador. Y en la parte inferior es donde he puesto los siguientes conectores:

Bien la idea era tener varios conectores de carga, por un lado los más usados para no tener que andar buscando cables ni conectores y por otro una salida de carga en bananas de 4mm para poder conectar cualquiera ahí. Por ejemplo, voy a cargar un paquete de 6v ni-mh para el receptor, pues lo pongo en los conectores de la plancha, si voy a cargar una batería con conector tamiya pues ya pongo las bananas con su toma y fuera.
Siguiendo con los conectores, los que he puesto de derecha a izquierda han sido el conector Futaba para las baterías o packs de emisora, el conector Bec para los paquetes de receptor, luego el conector para el chispo y por último las bananas para conectar cualquier otra batería.
Le puse interruptores porque al tener varias salidas de carga, no me gustaba la idea esa de que el cargador estuviera cargándome un chispo por ejemplo y ahora hubiera cosas conectadas en los demás así que como no eran muy caros, activo el conector que quiero con su interruptor correspondiente y todos contentos . También decir que están bien cogidos porque me aseguré de hacerles una cogida que aguantarán a cualquier tipo brutote intentando conectar algo a mala ostia y que no se hundieran los conectores (las prisas pueden ser muy malas).
Y finalmente el interruptor de la izquierda activará un ventilador extra que tenía por ahí y pensé en ponerlo para refrigerar un poco las baterías a la hora de cargarlas. He de decir que con las pegatinas, esa del ventilador y los números de los voltios me ha ayudado un buen colega mío que trabaja en rótulos y están hechos en vinilo para que aguanten un buen tiempo.

Bueno ahora ya la última parte del maletín es el cajón, la verdad es que cuando os he explicado la idea que tenía también conforme lo iba haciendo vi que me sobraba espacio en el maletín e intenté aprovechar todo lo posible así que le hice un cajón para llevar las baterías, el cable, conectores…etc.
La tapa está hecha también de aluminio y forrada de vinilo de carbono, tiene una bisagra a lo largo para poderla abrir y el ventilador con su orificio colocado de manera que cuando se sitúe la batería arriba se pueda abrir la tapa y accionar el ventilador y dejarlo ventilando.

Finalmente el cajón tiene las paredes forradas para que sean acolchadas y poder llevar las baterías tranquilamente y que no se vayan golpeando mientras transportamos el maletín. También en la pared izquierda del cajón hice una pequeña rejilla ya que el maletín deberá tener una ventilación necesaria (el ventilador de la fuente, necesita expulsar el aire que entrará por aquí) y así no se sobrecalienten sus componentes. Aún no he podido echar fotos cargando pero ya las iré subiendo cuando traiga las baterías, de momento os dejo algunas fotos entero para que lo veáis terminado.



Bueno lo dicho, a ver si me traigo las baterías y les echo unas fotos cargando para que lo podáis ver encendido, algunos colegas me han dicho que parece una nave espacial pero lo importante es que nos guste, que dure y que sea todo lo que buscábamos desde un principio. Así que perdonadme por el tocho que os he soltado, y quería compartir este proyecto con vosotros y volver a moverme entre estos temas.
Un saludo.
Autor: Javikolly
-
Aviso del Foro