Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Tiempo de carga baterias
-
28/05/2013, 21:43 #1
- Fecha de Ingreso
- 27 abr, 13
- Mensajes
- 12
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Tiempo de carga baterias
Hola tengo un cargador de pared de 9v 250mA y quería cargar una bateria de Nimh de 3000 mAh , cuanto tiempo tendría que tener la bateria para que estuviera totalmente cargada pero sin riesgo de pasarme y estropearla , gracias .
-
-
29/05/2013, 14:30 #2
- Fecha de Ingreso
- 21 ago, 12
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 84
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Hola,
Ese tipo de cargadores no tienen suficiente amperaje para estropear la bateria...puedes tenerlo enchufado "indefinidamente" y no pasara nada....aunque lo cierto es que de esa forma las bateria nunca se cargan al 100%...de hecho ya los diseñan asi para que si se te olvida desenchufarlos no pase nada.
Si el cargador es de 250 mA en 10 horas cargara 2500 mAh y si la pila es de 3000 mAh...pues un poco mas y la tendras casi cargada...
Saludos,
-
01/06/2013, 01:43 #3
- Fecha de Ingreso
- 10 mar, 13
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 302
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Manu, si bien es cierto que, como dice el compañero, es un amperaje de carga bastante débil, eso no significa que la puedas tener enchufada cargando indefinidamente, simplemente significa que tardará mucho más en completar la carga. En el momento en que notes que la batería se empiece a calentar, eso es señal de sobrecarga, es decir, la célula o células que se empiezan a calentar están ya cargadas. Al no poder almacenar más energía, transforman el exceso en calor. Por lo tanto, el calentamiento de la batería tómalo como señal de carga completada y comienzo de sobrecarga. A más temperatura, más sobrecargada está siendo la batería.
El tema es que con ese cargador no podrás balancear la batería (de hecho tampoco creo que la propia batería tenga el puerto necesario para hacerlo), y por lo tanto es muy probable que cuando unas células estén cargadas y listas, y por tanto empiecen a calentarse, a otras todavía les quede algún tiempo por terminar su carga. Así que personalmente te recomiendo que no pares la carga en el mismo momento que notes que la batería comienza a calentarse, sino que esperes un rato más. Pero no mucho tiempo más, ya que las baterías Ni-Mh (como es tu caso) son muy sensibles a la sobrecarga (al contrario que las Ni-Cd que son considerablemente tolerantes a la misma) y por lo tanto puedes dañar algunos elementos si te pasas sobrecargando.
Finalmente, para calcular el tiempo de carga no debes hacerlo sobre los 3000mAh de capacidad de tu batería, pues nunca deberías agotar su carga al máximo. Ten en cuenta que una celda de Ni-Mh no debe seguir siendo descargada una vez su voltaje desciende a 1v (su voltaje nominal es 1,2 y en carga máxima llegan a 1,6v). Para el caso de tu batería basta que multipliques por el número de celdas. Si descargas por debajo de ese voltaje te arriesgas a disminuir su futuro rendimiento y vida útil, y en los casos de descarga más extremos puede invertirse la polaridad de las células más sobredescargadas, lo que significa que directamente perderías ese elemento para siempre (aunque lo que quedase de batería seguiría funcionando).Última edición por Juanito_13; 01/06/2013 a las 01:58
-
01/06/2013, 02:15 #4
- Fecha de Ingreso
- 09 abr, 12
- Ubicación
- Comunidad de Madrid
- Mensajes
- 10,589
- Mentioned
- 7 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
lo siento pero discrepo ,una bateria de niquel metal hidruro ,se puede descargar al maximo ,a cero si es mas facil de entender ya que no tienen efecto memoria practicamente ,por lo que descargarla a 0 se puede por completo y no pasa nada ,no podemos comparar con una de plomo o una lipo ,las cuales si se descargan por devajo de un voltaje determinado ,son imposibles de recuperar
Por otro lado si pasa ,que si uno se deja la bateria conectada y el cargador no desconecta ,se poede sobrecargar y se calienta en exceso esttropeando la bateria
para esa bateria con 10,5 horas tendrias mas que suficiente para cargarla
-
01/06/2013, 02:44 #5
- Fecha de Ingreso
- 10 mar, 13
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 302
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Si bien es cierto que estoy de acuerdo contigo en que, a diferencia de los elementos lipo, un elemento NiMh o NiCd sí puede descargarse a 0v y seguir funcionando (seguir pudiendo cargarse y descargarse), en mi opinión descargarlas por debajo de 1v y 0,85v respectivamente reduce su rendimiento y vida útil. Pasarse un poco de esos voltajes un día es inapreciable y lléndonos al otro extremo, descargar a 0v siempre se acaba notando más pronto que tarde. De ahí se pueden deducir los efectos de actuaciones intermedias.
En cualquier caso, se crea una cosa o la otra, cuidado con llevar estas baterías a 0v porque al no soler ser posible balancearlas, no es en absoluto difícil sobredescargar alguno/s de sus elementos e invertir accidentalmente su polaridad, con la gravedad que ello conlleva... : (Última edición por Juanito_13; 01/06/2013 a las 02:52
-