Hoy os traemos otro reportaje de como es el SpecR R2, el nuevo touring electrico que evoluciona tras las versiones R1 y R1prospec. El nuevo SpecR R2, adopta los sistemas mas actuales de puesta a punto y disposición de elementos, tratando de aportar su granito de arena en mejorarlos.
"... Si buscamos en la historia de Spec-R, encontraremos que ha sido una marca que aportó soluciones muy acertadas en forma de opciones para otros coches. Por ejemplo los diferenciales de engranajes, que supusieron un gran cambio en los touring eléctricos y resultó casi imprecindible sustituir el tradicional diferencial de bolas, por los de satélites y planetarios. Algo similar sucedió con los cardans de doble unión (los que llamamos cardan dobles o double joint), que eliminan la vibración de las transmisiones frontales cuando se ven sometidas a la torsión de giro. Hay más pequeños ejemplos que han supuesto un gran cambio a mejor en los automodelos de las grandes marcas, que en muchas ocasiones se hacía imposible conseguir un rendimiento extra sin una de las opciones de Spec-R. Lo más importante es que de forma continua Spec-R ha continuado mejorando esos elementos y adaptandose a las necesidades y requisitos de las potencias actuales. Spec-R sigue aportando soluciones y piezas opcionales, siempre dando ese pasito adicional y buscando una buena calidad en sus creaciones.En otras entradas os analizaré mejor las nuevas opciones que Spec-R está sacando, vamos ahora al montaje del R2. Antes de nada, es imprescindible indicar que en España se comercializará la versión internacional del R2, que aporta extras respecto de la versión estándar.
La caja del Spec-R R2 es de un tamaño muy reducido, muy bien pensado para economizar en transporte. No aporta grandes lujos ni nada llamativo, cumple su función sin más.
Las partes de carbono, que para mejorar y aumentar su vida, debe aplicarse cianocrilato en los bordes. Dejaré esta tarea para cuando el coche esté montado, prefiero hacerlo de esta forma para ver mejor dónde puede ser adecuado aplicar ciano y dónde no. Por ejemplo, no debemos aplicar ciano en las partes que un aumento de tamaño o longitud, supongan la imposibilidad de su montaje correctamente. Aplicar ciano a los bordes y avellanados (los avellanados deben tener la cantidad justa de ciano, cuidar que no sea excesivo), correspondería con el paso 1.
El chasis, de carbono de muy alta calidad, con un mecanizado excelente, de 2.25mm. Si tenemos experiencia en touring eléctrico, váis a poder ver las primeras aportaciones de Spec-R, con perforaciones en la parte trasera para montar el sistema de convergencia activa (si se desea, sería un extra) y en la parte de la bancada, dos perforaciones que van a permitir apretar el piñón del motor de forma cómoda sin importar la colocación del piñón. Además no han olvidado el pequeño agujero para el equilibrado en masas, que también puede verse en la parte frontal...."
Para leer el articulo completo: Montaje del SpecR R2 (I Parte)
Aviso del Foro