El coche se presenta en formato RTR por lo que viene completamente montado y solo necesitaremos 8 pilas en la emisora para poder hacerlo funcionar.
La gama de este coche la considero de iniciación, es el típico coche que se regala por Navidad y con el que se pueden pasar muy buenos ratos. Gracias a su pequeño tamaño se puede utilizar tanto dentro de casa como en una terraza, pero si realmente queremos poner a prueba sus posibilidades y disfrutar realmente de él al máximo, lo mejor es irnos a un parque de tierra y echarlo a correr sin límite alguno; ya que ofrece una conducción sencilla para cualquier nivel de pilotaje, y a un precio razonable para un modelo de iniciación, unos 90€.


El coche viene empaquetado en su atractiva caja junto con la emisora, las instrucciones, el tubo de antena y unas precargas para los amortiguadores. La primera sensación que me ofreció el coche cuando abrí la caja (acompañada de una leve sonrisa) fue que se trataba de un juguete puro y duro.

En primer lugar y antes de echarlo a correr, leo las instrucciones para echar un rápido vistazo al funcionamiento básico y no cometer ningún error. Todo en orden; solo debo ponerle el tubo de antena (que viene dentro del libro de instrucciones), cargar la batería del coche, ponerle pilas a la emisora y a correr!! En las instrucciones aparecen los pasos detallados para enlazar el coche con la emisora, pero no me hizo falta realizar ese proceso, ya que estos coches RTR suelen venir todos correctamente enlazados de fábrica.
Este kit RTR trae cargador de pared para poder cargar la batería del coche, se trata de un cargador lento, ofrece 250 mah de salida, por lo que para cargar la batería completamente necesitaremos unas 6 horas teóricas, el fabricante recomienda una duración de 8/10 horas. Cabe decir que la batería viene parcialmente cargada por si queremos hacer alguna prueba y poder comprobar el correcto funcionamiento del coche. Las características de la batería son un voltaje de 7,2V y 1100 mah, compuesta de NiMh. El coche NO admite lipos, así lo reza claramente el manual. Es importante decir que para finalizar la carga de la batería debemos ser nosotros mismos quienes desconectemos la batería del cargador, ya que este cargador no “corta” el paso de corriente cuando detecta que la batería está cargada. Esto es importante recalcarlo porque si superamos con creces el tiempo de carga de la batería por olvido, daremos lugar a un mal funcionamiento de la misma.
Una vez cargada la batería, que por cierto tiene un tamaño muy pequeño y liviano, me dispongo a colocarla en el coche. La ubico dentro de su compartimento y coloco la tapa de la batería con sus 2 clips de retención, cuya función es sujetarla correctamente para evitar que se desprenda del coche mientras disfrutamos de su conducción. Seguidamente conecto eléctricamente la batería a la electrónica del coche mediante el conector rápido y le pongo la carrocería. Como nota adicional, cabe decir que la carrocería viene sin el agujero para la antena, por lo que con la ayuda de un escariador se lo hago. Una vez el coche ya está en orden de marcha, enciendo la emisora, su luz verde luce confirmando que mis pilas están en perfecto estado de carga. Ha llegado el momento de encender el coche.
Levantando ligeramente la carrocería podemos acceder al interruptor de encendido sin necesidad de sacarla. Lo acciono y el coche se enciende, una pequeña luz roja situada al lado del interruptor nos advierte de ello y el primer gesto que haríamos cualquier automodelista en esta situación llega sin retraso (dar un acelerón aguantando el coche sin tocar el suelo para ver el nervio que tiene). Tras ello mi reacción es rápida, MUY rápida, aquella sonrisa inicial cuando abrí la caja se torna en otra totalmente diferente, ¡¡¡no imaginaba que el coche tuviese tanto nervio!!! Rápidamente lo pongo en el pasillo de mi humilde mansión de 64 metros cuadrados y el pasillo de 6 metros comparable a la longitud del campo de Oliver y Benji se queda pequeño. Si acelero a fondo el coche se descontrola hacia los lados porque el parquet del suelo no le permite traccionar correctamente, pero ESTO PROMETE!!

Al día siguiente me bajo a una plaza y lo pruebo en una zona amplia sin miedo a romper nada. El coche corre más de lo que cabría esperar en un coche de esas características. El motor sin escobillas que presenta el conjunto parecía de juguete, pero desarrolla muy buena potencia y lo convierte en un coche con mucho nervio, también gracias a la ligereza del conjunto.
No paro de hacer rectas a fondo, para arriba y para abajo, con cara de niño travieso. Al meterlo en tierra es donde realmente se disfruta del coche, ya que al acelerar fuertemente levanta mucha tierra y los derrapes son espectaculares, es muy fácil hacer “donuts” con el, tanto marcha adelante como marcha atrás. Al ser tan liviano el coche se descontrola fácilmente si el terreno no ofrece agarre, como es el caso de la tierra. Pero es divertido y adictivo, a la par que técnico. La autonomía es muy buena siendo una batería de solo 1100 mah. Al cabo de 15 minutos de exprimir sus posibilidades la electrónica nos capa la potencia del motor, confirmando que la batería se ha agotado. En ese momento me da pena no haber tenido más baterías para ponerle y seguir disfrutando del coche. Lo ideal es comprar varios packs y poder disfrutar de un buen rato. El motor estaba calentito cuando acabé, aunque tampoco excesivamente si tenemos en cuenta que hemos ido todo el rato apurando el máximo de sus posibilidades, pero lo ideal es dejarlo descansar 10 minutos entre cambios de batería.
Tras rodar con el modelo de esa manera durante 2/3 días he podido sacar las siguientes conclusiones:
1- No puedo decir que el coche tenga una potencia exageradamente abrumadora (y mas comparándolo con los sistemas Brushless que existen hoy en día), pero sí que tras estudiar las características del coche antes de probarlo, parecía que iba a ser mucho más lento y torpe. Me ha sorprendido gratamente la potencia que ofrece este pequeño modelo, que no olvidemos que además está enfocado a iniciación.
2- Es un coche ágil y de reacciones rápidas, en parte debido a su poco peso. Por lo que si el terreno no es liso (piedras, pequeños baches), el coche puede descontrolarse, sobretodo si lo llevamos a máxima velocidad. El servo de dirección no es muy preciso, se puede ajustar mediante la emisora.
3- La emisora es básica, tiene ajuste de centraje del servo y del acelerador, transmite a 2,4 Ghz y no tendremos problemas de interferencias con otros coches. Tiene buen tacto y es ligera.
4- Tras las pruebas no he roto nada, a pesar de los numerosos golpes que se ha llevado, a excepción del alerón, que es el primer componente que toca el suelo en el momento que el coche vuelca y absorbe la mayor parte del impacto. Lo pude pegar con pegamento y reforzarlo con algunas pegatinas y ahí sigue.
5- En las instrucciones viene el despiece del coche, así como una lista de recambios con sus referencias. Eso es algo interesante a tener en cuenta, ya que si rompemos algo podemos encontrar las piezas fácilmente en cualquier tienda distribuidora de la marca o incluso a través de internet.
6- Mientras estaba jugando con él en la plaza, se acercó otro chico con un coche parecido y estuvimos lidiando los 2 y disfrutando de piques sanos que nos hicieron pasar un rato realmente divertido, cosa que muchas veces se echa en falta en la competición de radiocontrol. Creo que es ideal animar a algún amigo para que se compre otro coche y poder ir a rodar juntos, ya que el grado de disfrute aumenta de una manera exagerada en comparación a ir solo.
7- Como valoración final tras probarlo mi puntuación es la siguiente:
- Prestaciones: 8/10.
- Agilidad y maniobrabilidad: 8/10.
- Calidad de los materiales: 7/10.
- Calidad/precio/disfrute: 10/10.
Y aquí os dejo como sello final un vídeo que pude grabar con el modelo, poniéndolo a prueba en el circuito:
Mas informacion y donde comprar: NINCO SPARK BUGGY
Autor: Loloscorsa.
Aviso del Foro