La primera idea que se tiene es:
Coche con pepino + amiguetes picados + terrenito o aparcamiento = vamos a montarnos un circuito que esto nos encanta.
Nada más lejos ya que tuvimos pasos complicados inicialmente ya que fuimos a ayuntamientos y demás, recibiéndonos y viéndonos como unos pobres diablos con una actividad que no comprendían .
Esa no era la forma la verdad…
Hay muchos clubes en España y seguro que cada uno tendrá una historia que contar y un ir y venir hablando con todo el que nos podia ayudar sin obtener exito , otras suplicas de subvención, errores, pagos por no saber ect.
El nuestro también tiene su historia, y solo las ganas de echar adelante el proyecto de una forma seria y responsable , ha sido la forma para que hoy sea una realidad.


Bueno pues vamos a echar adelante lo que realmente es un proyecto y que realmente entendamos que es un proyecto con sus tediosos tramites burocraticos, sinsabores, y decepciones iniciales… Pero es curioso un buen dia todo llega
1º Gente comprometida y seria con el proyecto, debeis de reunir un minimo de 5 personas que os representen como junta directiva, pensad quien esta mas capacitado para ser PRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO Y EL RESTO 3 o MAS VOCALES , ya que se tendrá que nombrar una junta directiva provisional
2º Averiguad que organismo regula el registro de asociaciones en vuestra comunidad ( en valencia es la Generalidad Valenciana por medio de la mancomunidad en la oficina de registro ) Pide el borrador de los estatutos que mas os convenga o se acerque a vuestra actividad, leedlos y cambiad lo que mas os convenga, ( son muy estandar )
3º Aparte de los estatutos os darán una hoja con el borrador del órgano provisional de gobierno, que deberéis rellenar con el “presidente, secretario, tesor… “ con sus dni y firma
4º Ya lo teneis cumplimentado, pide cita para el registro y el dia que os toque, debeis reunir a toda la junta directiva e ir al registro ( según tu comunidad) con una fotocopia del dni compulsada y el dni original… teneis que ir todos, informad al funcionario (seguramente os ira preguntando) sobre todo indicad que vuestra asociación es cultural y sin animo de lucro (para que sea del máximo interés para el ayuntamiento que os acoja) el funcionario os cotejara los dni y os hara firmar . Debeis de indicar un domicilio social de la asociación donde recibiréis todas las notificaciones
5º Esperad un mes mas o menos a que os acepte el registro, os vendrá un preciado papelito con la aceptación de asociación registrada en una hoja y un tomo con un numerillo… no perdáis nunca ese papelito, actualmente y desde 2005 no se paga nada al año al registro.
Ya estaremos registrados por el precio de 3 o 4 euros en concepto de documentos oficiales y tasas
6º Hacienda, otra vez tendremos que ir a rellenar el formulario para pedir el CIF de la asociación, tendrá que acudir el presidente y el tesorero, pero deberá estar firmado por toda la junta directiva… es crucial que le digamos al funcionario que la asociación es NO LUCRATIVA ya que si no lo hacemos deberemos de hacer declaraciones trimestrales y anuales… si te equivocas nadie te avisa de que debes de declarar y si no haces las declaraciones te viene la multa al club… TEN CUIDADO CON ESTO
7º Convocad la primera reunión del club, va a ser la 1º … YA LO HABEIS CONSEGUIDO seguramente no seáis conscientes de que sois alguien por fin para ayuntamientos , empresas privadas, para otras asociaciones, y varios organismos.
-El secretario que tenga el libro de actas y que anote todo lo más relevante
-Al tesorero se le entregara el libro de entradas y salidas contable
-El presidente tendrá a punto el orden del día, que no es más que la estrategia a seguir para que vuestro club arranque y prospere , un ejemplo del orden del día seria en este caso:
Buscar un banco para abrir una cuenta, proponer las cuotas de socio anuales, con qué ayuntamiento os vais a registrar ( esto es un punto siguiente y muy importante ) decidid que funciones tendrán los vocales, cada cuando vais a reuniros, formulas de financiación, y después ruegos y preguntas. (No hace falta que esta primera reunión sea muy larga, y se debe de mantener un máximo respeto y seriedad)
8º Vinculación a ayuntamiento, para los ayuntamientos es interesante tener asociaciones en su registro ya que les da una imagen de solidaridad cultural o entretenimiento que pueden aprovechar, desde pedir subvención hasta rellenar eventos en fiestas o…
La elección del ayuntamiento seguramente vendrá del que os de mas… el terreno para vuestro circuito, sede social, subvenciones (esto último ya es difícil)
Tendréis que peregrinar por los ayuntamientos pidiendo cita previa al concejal de turno o el funcionario que tengan asignado, ( en Valencia y Murcia puede ser el de deportes porque existe federación para el automodelismo) Tenéis que ser serios y aprenderos el discurso de que esto no es “el mundo de juguete de yupi” que es una actividad compleja, de amplia espectacularidad, y siempre manteniendo la seriedad dosificada para quien os atienda para eso sois una asociación registrada y merecéis el máximo respeto, cuando os digan que es lo que necesitáis… como no.. Diréis que un circuito para vuestra actividad o si ya lo disponéis de forma privada o no podéis pedir una sede social para reuniros, subvenciones para luz, agua, reformas ect.
Y por fin todos los " anzuelos estan lanzados " correctamente... a esperar
Para asignaros un emplazamiento para vuestro circuito, el ayuntamiento lo TIENE QUE APROBAR EN UN PLENO, no es tan fácil que os digan…. Mmmmm me caéis bien y os daré este terrenito que tenemos abandonado para vuestro circuito de TT, es así como creemos pero no es así en absoluto.
es posible que os den uno provisional pero os arriesgais a montar la infraestructura 2 veces.

En dicho pleno procurad asistir para que si tienen dudas o información errónea podáis notificar por escrito cualquier error sobre vuestra asociación o actividad a desarrollar.
Una vez conseguida la asociación y mas tarde el circuito (o terreno para ello) viene trabajo y más trabajo, pero desde el respeto ilusión y ganas de pasarlo bien todo se consigue entre todos, Enorabuena a todos!!
Y Recordad tener un socio o más dentro de ayuntamientos es tan ventajoso como tener un socio con una excavadora que os repase de vez en cuando el circuito de TT.
Es duro pero gratificante montar un proyecto de estos ¿no os apetece después de leer todo esto? Personalmente he vivido buenísimos momentos que no cambiaría por nada… me gusta ver a los socios recién llegados que no entienden como les mandan seriedad en las reuniones, o como cuestionan cualquier detalle del circuito o maneras de actuar, es normal que piensen que los que formamos la directiva seamos seres raros!!! Si supieran todo lo que nos ha costado

Saludos a todos
Autor: Bugier
Aviso del Foro