Resultados 1 al 10 de 18
-
01/08/2003, 16:02 #1
- Fecha de Ingreso
- 26 abr, 03
- Ubicación
- Santander
- Mensajes
- 5,053
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
El colega Ackerman (dirección)
Buenas:
Pues nada, que me asaltan dos dudas:
1.- Casi no he podido dormir pensando que tal vez el ángulo de ackerman no lo llevo bien puesto. ¿Tenéis algún truco? ¿O algún método? ¿Cómo lo lleváis?, con ackerman paralelo o ackerman incrementado?
2.- ¿Soy el único que miro estas cosas?¿o realmente es una chorrada y da igual mirarlo que no?je
Salu2
Mario
-
-
01/08/2003, 18:53 #2
- Fecha de Ingreso
- 27 abr, 03
- Ubicación
- Gijon
- Mensajes
- 2,527
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
El akerman se nota la ostia.
Cuanto menos efecto akerman mas direccion y mas rabiosa sera esta.
Muchos te diran que es lo contrario ya uqe segun las teorias ancestrales del automodelismo, mas akerman da mas direccion y mas suave, pero despues de probar cuanto menos akerman mas direccion tenemos, fijo lo tengo bastante probado.
un saludo
Diego
-
01/08/2003, 22:28 #3
- Fecha de Ingreso
- 06 may, 03
- Ubicación
- Ribera del Duero 8-P
- Mensajes
- 1,042
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Si si, lo del akerman ese es cierto, yo mismo lo vi un dia sentado en un bar y tomandose una cerveza el muy caradura.
Ahora seguro que no os sorprende que pregunte que es eso del akerman.Un saludo.
-
01/08/2003, 23:18 #4
- Fecha de Ingreso
- 26 abr, 03
- Ubicación
- Santander
- Mensajes
- 5,053
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
¿Cómo mides tú el ackerman? y donse se cortan las líneas imaginarias del tren delantero, por delante del tren trasero o por detrás en lo que comentas cómo te va bien Diego? Cuéntame tus experiencias
El ackerman... bueno te lo explica mejor un dibujo, creo. Si eso cuando sepa más te digo del tema.
Observa que las ruedas delanteras si extiendes líneas imaginarias se cortan con el eje trasero en el mismo punto, por tanto una de las ruedas delantera gira unos grados y la otra algo menos para que coincida. Luego hay todo tipo de combinaciones de ackerman, que se corten más abajo del tren trasero, más arriba etc etc.
Se supone que lo que hace el correcto ángulo de ackerman es que en las curvas no arrastre una rueda a la otra, así hay más agarre en el tren trasero, bueno no sé si lo he explicado bien, pero dentro de poco sí sabré hacerlo mejor.
Salu2
Mario
-
02/08/2003, 17:37 #5
- Fecha de Ingreso
- 06 may, 03
- Ubicación
- Ribera del Duero 8-P
- Mensajes
- 1,042
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Vale, lo del akerman me ha quedado un poco más claro lo que es, ahora solo me falta saber como se regula. por que no me imagino de donde se puede controlar eso.
-
-
03/08/2003, 01:33 #6
- Fecha de Ingreso
- 25 abr, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,257
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Lo puedes regular en algunos coches, cambiando la posicion de anclaje de las rotulas de direccion en el salvaservos.
Si las separas mas le das mas ackerman, si las juntas le quitas ....
Un saludo.Joaquin Garcia
ZeroLAPS.com - Concentrate en pilotar, ZeroLAPS® hará el resto. -
-
03/08/2003, 11:54 #7
- Fecha de Ingreso
- 26 abr, 03
- Ubicación
- (Guipuzcoa)
- Mensajes
- 12,441
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
El amigo akerman ya ha gastado unas cuantas líneas de este y otros foros BRT tiene algo puesto por ahí en la pagina, un jaleo pero bueno que los jovenes le deis vueltas siempre servirá para que al final salga algo nuevo y aprendamos todos.
Como dice Diego con la practica y los consejos de otros he aprendido que si llevo el trapecio hechado para atras del todo, esto hace que la mangueta quede mas inclinada y la dirección no sea tan agresiva mejorando mucho su conducción, tanto en el thunder Ts4n como con el Trinity, lo que no se es si todo para atras es mas o menos Akerman.
En el Thunder Ts4n, podemos modificar esto con la posición del anclaje del trapecio en la tabica, bien en el agujero superior, bien en el inferior yo lo llevo en el superior el resto de pruebas se las paso al incansable Super Mario TS4N que seguro prueba todos los estilo y formas. Yo es que debe ser que ya me estoy haciendo viejo y si algo me funciona ya no lo toco sigo con ello ahora me toca esperimentar con el otro coche.6 años de paron forzoso / AXIAL WRAITH para pasar el mono
Combustible Merlin Fuel (para mi el mejor)
Rc WIKI - Enciclopedia Online sobre el mundo de radiocontrol
-
04/08/2003, 01:24 #8
- Fecha de Ingreso
- 26 abr, 03
- Ubicación
- Santander
- Mensajes
- 5,053
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Buenas, Koldo el ackerman (no estoy seguro) creo que se regula con las diferentes posiciones esas que tenemos donde el salvaservos, donde enganchan los tirantes de la dirección...
He estado mirando a ojo, las posiciones estándard que tenemos tú y yo (que son las que se indican en los manuales) y lo que veo que es exactamente el Ackerman...
Por lo que podemos jugar con ello, si ponemos ackerman paralelo es mejor para circuitos muy ratoneros... y si le ponemos ackerman incrementado es mejor para circuitos muy amplios que se gira poquito en las curvas. Con esto se consigue mejor paso por curva.
Lo que hace hasta donde yo llego el cáster atrasarlo o adelantarlo, es cambiar la caída negativa de las ruedas delanteras en función de lo que se gira y la dirección va mejor al centro ya que debido al ángulo que se forma al atrasar el cáster las ruedas tienden a ponerse rectas
Koldo, has probado las diferentes posiciones del trapecio delantero superior??? tiene 2 , el manual dice que en la inferior hay menos dirección, pero no sé si es eso sólo... ya me dices si lo has probado.
Salu2
Mario
-
04/08/2003, 01:36 #9
- Fecha de Ingreso
- 16 jul, 03
- Mensajes
- 106
- Mentioned
- 0 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
No se debe confundir el AKERMANN con el CASTER ni con el CAMBER,
puesto que son cosas diferentes y por supuesto inciden de distinta
manera en el comportamiento de nuestro automodelo (exactamente
lo mismo que en los 1/1). Se define como AKERMANN al ángulo hori-
zontal del brazo de dirección.
Saludos.
-
04/08/2003, 12:08 #10
- Fecha de Ingreso
- 25 abr, 03
- Ubicación
- Bilbao
- Mensajes
- 14,259
- Fotos
- 13163
- Mentioned
- 11 Post(s)
- Tagged
- 0 Thread(s)
Bueno, pues en cuanto al ackermann es justo al reves de lo que dices Mario. Es decir para circuitos ratoneros (curvas de radio muy pequeño) es mejor tener angulo de ackermann "grande", mientras que en circuitos amplios o curvas de gran radio es mejor el ackermann "pequeño".
En cuanto a lo que comenta Diego yo creo que se explica porque estos coches en sus circuitos casi todo son curvas amplias (aunque sean 180º, con la trazada no suele ser demasiado brusca la curva), y por lo tanto un angulo ackermann tirando a cero (ruedas delanteras paralelas girando a tope) puede que beneficie la entrada en curva.
Yo la verdad es que llevo un poco de ackermann (el que viene por defecto en el coche), y sin tocarlo se puede poner el coche a punto perfectamente, por lo que no veo necesario el tocarlo.
Si aparece Javi igual os cuenta como se ha roto la cabeza en el 705 para reducir el ackermann, y dice que ahora lo nota mejor, con mas entrada.
La unica explicacion de ese comportamiento es lo que digo antes, que las curvas sean muy grandes en proporcion a estos coches, pues sino a mas ackermann mejor entrada en curvas cerradas (pasa lo mismo que con el diferencial delantero o eje rigido, si las dos ruedas van paralelas en la curva una va derrapando o arrastrando, por lo que entra menos, es como con el eje rigido, y si lleva ackermann cada rueda anda lo que tiene que andar, no derrapa, y por lo tanto entra mas en curvas cerradas, al contrario en curvas amplias, pues entonces las dos ruedas recorren casi la misma distancia y la de ackermann grande es la que arrastra la rueda)
Un saludete