Ya hemos publicado en ocasiones anteriores artículos que tratan de explicar algunas de las dudas más comunes de los usuarios en relación a las
baterías LIPO. En esta ocasión, vamos a tratar de reagrupar en este artículo los conceptos básicos más frecuentes con los que uno tiene que estar familiarizado cuando se está manipulando constantemente este tipo de elementos, como son conceptos eléctricos como voltaje, capacidad, y también cómo afectan las conexiones que se pueden realizar entre elementos.
NOMENCLATURA
Lo primero que debemos conocer es la nomenclatura que se utiliza en
baterías LiPo. La forma de denominar a estas baterías es con un número que indica el número de elementos o celdas de que consta y una letra que indica el tipo de conexión de dichos elementos (S para serie y P para paralelo).
Ejemplos:
3S1P o 3S : Pack de 3 celdas en serie
3S2P: Pack de 3 celdas en serie conectadas en paralelo a otro conjunto de 3 celdas en serie
Si cojemos por ejemplo las
Baterias Lipo de Vant Battery, podemos ver que disponen de modelos 2S 7,4v, 3S 11,1v y 4S 14,8v.
VOLTAJE
Vamos a empezar por un parámetro imprescindible, es el voltaje o también denominado “tensión”. Una tensión se puede definir como una diferencia de potencial (o diferencia del nivel de energía) entre dos puntos que provoca que haya un movimiento de electrones, que es lo que comúnmente conocemos como “corriente eléctrica” o intensidad.
...