Bienvenido a una nueva guía de CochesRc.com. en este caso vamos a enseñarte a pintar las carrocerías de coches de radiocontrol. Como iremos mostrando existen diferentes técnicas, como son pintura con spray desde el bote de pintura, o para los más profesionales, pintando con aerógrafo. Os vamos a mostrar como pintar una carrocería paso a paso, que material necesitáis para poder pintar la carrocería y por supuesto os iremos mostrando una galería con un montón de carrocerías increíbles para que podáis coger ideas al pintar la vuestra. Aquí un par de ejemplos de carrocerías pintadas íntegramente con aerógrafo, sin pegatinas!


¿Cómo pintar una carrocería rc con spray?
Este artículo establece una guía paso a paso para poder pintar una carrocería con spray (es decir, a mano directamente de los botes de pintura, sin necesidad de aerógrafo), cuyo resultado final puede ser similar a este:
Vamos a ver paso a paso como hay que proceder para pintar tu primera carrocería. Si ya eres experto pintando carrocerías puedes pasar a los siguientes apartados mas avanzados sobre pintura de carrocerías:

¿Qué carrocería rc compro?
En este caso hablamos de carrocerías 1/10 touring gas 200mm, pero todo lo explicado será aplicable a las carrocerías de las diferentes escalas y categorías rc. La primera cosa que tienes que tener en cuenta antes de nada, es adquirir una carrocería no sólo mirando la estética, sino la efectividad en pista y a la vez la estética. Mira qué carrocerías y marcas son las preferidas por los pilotos del campeonato nacional y actúa en consecuencia. Aunque puedas pensar lo contrario la carrocería es muy importante en el comportamiento del coche, haciéndole más o menos nervioso, con más o menos dirección, con más o menos agarre detrás, con más o menos velocidad punta dependiendo de cual sea el modelo de carrocería. Las carrocerías más usadas normalmente son la Stratus 2.0 y 2.1, la Mazda 6, Alfa 156, etc con cada una consigues un comportamiento. De un circuito a otro puede adaptarse mejor una carrocería u otra. Existen unas carrocerías que son equilibradas y son adecuadas para la gran mayoría de circuitos, aunque la gente de mundillo suele tener varios modelos que cambian como un reglaje más. La carrocería que escojas para pintar como es lógico será transparente, estará en un bloque para recortar y ha de llevar el alerón, las pegatinas, los tornillos de sujeción del alerón y a ser posible los enmascaramientos de las ventanas.
¿Qué marca de pintura compro y qué colores?
Este es un tema delicado ya que la calidad del trabajo y su duración depende directamente de la calidad de pintura. De momento la pintura que voy a usar es de spray aunque hay artistas que pintan sus carrocerías con aerógrafo con resultados verdaderamente sorprendentes. En un futuro artículo intentaré descubrir esa parte. Si no te quieres complicar pinta la carrocería entera de un color. Aunque como a mí me gusta el peligro voy a usar 3 colores (Blanco, azul y negro).
Para pintar la carrocería voy a usar pinturas de la marca ULTRA COLORS (Menos conocidas) que son de la casa Runner Time y también de la marca TAMIYA que son las de toda la vida que tan buen resultado dan. Las TAMIYA tienen una duración y resistencia a los golpes comprobadísima y las ULTRA COLORS ya os contaré, pero seguro que también fenomenal. Las TAMIYA van en un bote de 100ml y las ULTRA COLORS en uno de 150ml. El precio está alrededor de 6-8 Euros el bote. Si usas otras marcas ten cuidado porque hay muchas que sirven para “maquetas” pero no para carrocerías de lexán, que van a ser rozadas, golpeadas y manchadas de combustible que es muy corrosivo. Vete a lo seguro y probado, no hagas experimentos con tu cartera.
A modo informativo te diré que un spray llega para una carrocería, así que si la pintas por ejemplo a dos colores, pues te sobrará pintura para pintar otra carrocería. Los colores que has de elegir son los que más te gusten, aunque casi siempre es necesario comprar el bote de color blanco. El blanco se usa para una vez pintada del color que quieras, dar una capa por el interior para quede protegida y además se resalten los colores más claros o fosforitos dándoles mucha luminosidad, por lo que ganará en vistosidad. Cuando pintamos con spray los resultados son mas simples que cuando pintamos con el aerografo como veremos en las siguientes secciones.

Ya tengo la carrocería rc comprada, ¿ahora qué?
A continuación te voy a ir descubriendo los pasos que voy a dar para pintar mi primera carrocería ya que después de informarme me creo capaz. También te iré señalando los errores que voy cometiendo para que no los cometas tú. Antes de nada dos cosas importantísimas aunque seguro que ya las sabes, pero son ESENCIALES:
- Las carrocerías se pintan por dentro. Ya que si se pintaran por fuera, a cualquier roce, perderíamos pintura.
- Aunque de primeras no te lo parezca, suelen llevar un plástico, un film por la parte externa de la carrocería (no lo quites), por lo que podremos pintar por ejemplo con un rotulador de CD para hacer dibujos o bien marcar los agujeros de los postes (asegúrate antes en algún recorte que efectivamente lleva film), ya que una vez acabada la carrocería y antes de poner las pegatinas, hay que quitar ese film. Menuda sorpresa si pones las pegatinas y luego quitas el film ¿eh?.
- Para pintar la carrocería siempre procederemos empezando a pintar con el color más oscuro al más claro. Yo voy a proceder a pintar primero con negro, luego con azul y finalmente con el blanco. Además pintaré de blanco por dentro toda la carrocería para resaltar los colores y además protegerla como ya se ha comentado anteriormente.
- Normalmente en los pasos de ruedas delanteros de la carroceria rc suelen ir las derivas laterales del alerón. Ten cuidado no las cortes por mitad.
Recortar la carrocería del molde
Lo primero que se ha de hacer es recortar la carrocería. Para ello debemos de tener mucho cuidado por donde cortamos. Usaremos unas tijeras e iremos cortando los bordes y las cosas que claramente no forman parte de la carrocería si no más bien del molde. Ten cuidado porque en la parte trasera suele ir el alerón. Presta mucha atención antes de cortarlo. En esta fase haremos los siguientes agujeros:
- Pasos de rueda: Una vez la carrocería con los recortes básicos para sacarla del molde hacemos los pasos de rueda, con una tijera, preferiblemente curva, de momento todavía no hay que hacerles del tamaño de la rueda, un poco más pequeños ya que dependiendo de la posición de la carrocería en nuestro coche los pasos de rueda van más hacia delante o hacia detrás. Cuidado al cortar las derivas laterales del alerón que estarán en los pasos de rueda delanteros..
- Agujeros de sujeción: Después hay que realizar los agujeros de los postes, para ello utilizaremos un taladrado a batería preferiblemente, por tener menos rpm. Normalmente la posición de los postes de un coche a otro suele variar sustancialmente, así que estate seguro en qué coche la vas a colocar. Los agujeros de los postes son los agujeros más críticos de toda la carrocería ya que si colocas la carrocería muy hacia delante o hacia detrás y los haces así, prácticamente ya puedes tirar la carrocería. Hay que fijarse en los pasos de ruedas muy bien para centrar la carrocería. Revisa que los postes estén rectos antes de marcarlos en la carrocería (como se ve a través de ella no hay problemas), además si tenías otra carrocería comprueba que coinciden los agujeros más o menos. Una vez marcados los agujeros, los taladramos con una broca fina y colocamos la carrocería en el coche de tal manera que podamos verificar que van bien los agujeros. Si no fuera así al haber taladrado con una broca fina puedes descentrar unos mm el agujero para que quede perfectamente el poste. Una vez que estés seguro taladra con una broca gorda.
- Agujero de la antena (Máximo 10mm de diámetro): De esta misma manera haremos el agujero de la antena. Este puede ser de un máximo de 10mm de diámetro (por la normativa en las competiciones). Hay gente que prefiere hacerle de tal manera que la antena no vaya vertical sino inclinada un poco hacia atrás, de esta manera en caso de vuelco es más difícil romper la caña de la antena.
- Agujero del chispómetro. (Máximo 20mm de diámetro): Ahora haremos el agujero del chispómetro, máximo de 20mm de diámetro. Pondremos la carrocería encima del coche y marcaremos el sitio exacto (como se ve a través de ella sin problemas). Posteriormente taladraremos.
- El resto de agujeros los haremos posteriormente una vez pintada.
Una vez recortada, la limpiaremos bien con agua y jabón sobre todo por el interior para eliminar el polvo y la marca de dedos. Se puede meter directamente a la ducha. Déjala secar o incluso sécala con papel de cocina. A partir de ahora procura que no se manche por el interior o se marquen los dedos.
Enmascarando la carrocería
Hay que utilizar una cinta buena para enmascarar, a mí me ocurrió que usé una que supuse que valía y posteriormente las líneas rectas no quedaron rectas pues la pintura se metía dentro de la cinta. Realiza unas pruebas antes de usarla en la carrocería.
La pintura de carroceria rc
La pintura es tóxica e inflamable, pinta en un lugar muy ventilado (IMPORTANTE). Lee las instrucciones de uso de la pintura, entre otras cosas hay que agitarlas mucho. Un truco que puedes usar si es que no hay calor (unos 20-25 grados) en donde vas a pintar, es introducir los sprays en un cacharro con agua templada. Así la pintura será más fina al pintar la carrocería. No te pases, que los sprays no pueden superar los 50 grados de temperatura, así que el agua templadita, que no queme.
Practicando con los Sprays de pintura
Antes de que la pintura toque tu carrocería, si es la primera vez te aconsejo que practiques un poco. Puedes pintar por el interior de botellas de plástico de un conocido refresco de sabor a cola, para ir entrenando, e incluso algún trozo de lexan sobrante del recorte de la carrocería (recuerda que por un lado habrá film, pinta por el otro). Te aconsejo de primeras a pintar desde una distancia no inferior a 20 cms, y dando pulsaciones cortas de 1 segundo (más adelante en Zig-Zag cuando controles). Te aconsejo enmascarar también y pintar con dos colores o hacer un degradado, es decir hacer lo que luego vayas a hacer en la carrocería.
Pintando la carrocería.
Las ventanillas han de estar transparentes, no se pueden pintar según la normativa, por eso han de ir enmascaradas completamente. Antes de pintar comprueba que el enmascaramiento de la carrocería no se ha despegado por los bordes donde vas a pintar. Y sobre todo recuerda que has de pintar por dentro.
Te aconsejo pintar desde una distancia no inferior a 20 cms, y dando pulsaciones cortas de 1 segundo o si ya controlas algo en Zig-Zag sin que se deposite mucha pintura en el mismo sitio. No quieras en la primera mano dejar la carrocería lista echando mucha pintura, lo normal es dar 2 manos y si hace falta una tercera parcial donde no haya suficiente pintura. Entre mano y mano del mismo color hay que dejar al menos 5 minutos, si cambias de color deja más tiempo. Si te pasas echando manos de pintura la carrocería se endurece por lo que es malo cuando reciba golpes, es mejor que esté flexible.
Pintaremos como hemos dicho de color oscuro a color más claro. No hace falta tapar encima de donde ya hemos pintado previamente (ya que el anterior color será más oscuro que el que vamos a aplicar ahora). Por último daremos una capa de blanco a toda la carrocería por el interior. Una vez seca la pintura y terminada de pintar, procederemos a quitar el film exterior por lo que resaltarán muchísimo los colores y parecerá que ha quedado mejor todavía.
Pintado de alerón
El alerón hay que pintarle por la parte que va a quedar contra la carrocería así por el otro lado (la parte que se ve desde arriba) quedará también de un color brillante y no de uno mate y en caso de volcar no se rayará la pintura. Para esto hay que quitar el film protector que viene por la parte de abajo del alerón y pintar por ahí.
Pegado de pegatinas
Asegúrate que has quitado el film protector de la carrocería y vete pegando las pegatinas. Asegúrate viendo alguna foto o algo que estás colocando perfectamente los focos, antinieblas, etc. Ya sabes que estás obligado por la normativa a llevar las pegatinas de los focos, etc correspondientes al modelo de coche real.
Recorte final de la carrocería.
Como ya sabes existen normativas en competición para todos, en las que se definen los agujeros que se pueden realizar en una carrocería y sus tamaños máximos. En este caso estamos haciendo el ejemplo de la categoría 1/10 touring gas. Antes de pintar la carrocería habíamos hecho los siguientes agujeros:
1.- Pasos de rueda: Sin hacerles todavía muy grandes.
2.- Agujeros de sujeción: Para colocar la carrocería en el coche
3.- Agujero de la antena (Máximo 10mm de diámetro)
4.- Agujero del chispómetro. (Máximo 20mm de diámetro)
Los recortes que voy a hacer ahora son los siguientes:
1.- Recortar totalmente las ventanillas delanteras izquierda y derecha (Refrigeración), para ello mediante un taladro realizo un pequeño agujero en la ventanilla y posteriormente con una tijera la abro completamente, los últimos retoques los doy con la dremel. No está permitido quitar las ventanillas laterales traseras, además debilitarías mucho la carrocería.
2.- Agujero en el cristal delantero para refrigeración y/o repostaje (normalmente no va en el medio, va hacia al lado del motor para que quede frente a él), será circular y de máximo 50mm (5 centímetros). Se permite hacer algún otro agujero, si es que te hace falta para el reportaje, consulta la normativa vigente para ver qué tamaños máximos se permiten. Para hacer este agujero lo mejor es utilizar las herramientas específicas que hay, no obstante un truco es usar la pegatina que viene en muchas ruedas de espuma para colocarla en el perfil de la rueda ya que tienen casi 50 mm de diámetro. La pegas en el cristal y con la dremel vas haciendo el círculo.
3.- Cristal trasero: Podemos quitar el cristal trasero entero, la normativa nos lo permite, pero no es muy recomendable porque luego el techo se hunde con facilidad y en caso de vuelco es fácil que el motor toque contra el suelo aún a poca velocidad. Lo mejor es no quitar todo el cristal trasero, sino un gran cacho pero de tal manera que no se debilite el techo o bien otra opción es hacer dos círculos grandes dejando un nervio del cristal trasero en el centro.
4.- Se podrían hacer más agujeros pequeños (regulación del carburador, etc) consulta la normativa vigente si necesitas hacerlos.
5.- Pasos de rueda. Monta la carrocería en el coche y colócala a la altura que le corresponde en los postes. Comprueba por donde hay que recortar los pasos de rueda. Si usas ruedas de espuma, hazlo con ruedas nuevas que tengan todo el diámetro para que en las carreras no tengas “sorpresas”. Un mal recorte de una carrocería te puede hacer perder una carrera, bastantes contratiempos pueden aparecer como para encima sumarte uno más muy evitable. Para recortarlos usa una tijera curva o la dremel. No los hagas exageradamente grandes, sólo lo suficiente para que aún recibiendo algún golpe la carrocería no se quede enganchada en las ruedas.
6.- Agujero del tubo de escape. Con la carrocería ya perfectamente colocada hacemos el agujero del tubo de escape para intentar que no se manche la carrocería por dentro y encima quizás de aceite la rueda trasera. Se puede hacer un agujero circular (más chulo) o bien un corte (más cómodo al poner y quitar la carrocería), todo depende de lo que te guste y de la distancia que haya hasta la parte inferior de la carrocería, si es muy poca es mejor un corte.
Ejemplo práctico de como pintar una carrocería de coche rc con spray
Repasamos el dibujo por fuera, esta vez con una regla o una hoja de papel doblada para hacer las líneas rectas; una vez tengamos el dibujo entero por fuera podemos limpiar bien el interior con alcohol y comenzar a delimitar la primera zona a pintar con cinta de enmascarar de buena calidad (aunque la cinta aislante de electricista también sirve). Tapamos el resto de la carrocería que no queramos pintar (con cinta de carrocero es suficiente). Ahora llega la parte más delicada, con cinta de enmascarar se recortan unos rectángulos iguales y se pegan en forma de bandera, los haremos en forma de rombo para dar sensación de velocidad; aunque también podríamos recortar tiras curvadas para dar efecto de movimiento. Para pegarlos rectos se hacen líneas paralelas por fuera de la carrocería coincidiendo con los últimos rectángulos pegados, y hacerlo así hasta el último. Las líneas están pintadas con un indeleble punta fina. Ya podemos dar la primera capa de color, en este caso azul.



Se retira la cinta de enmascarar y se protege la zona de la bandera con más cinta de enmascarar. Ahora podemos pintar en naranja flúor, pero pintando la zona tapada con la cinta, dejando que un poco de pintura pinte la carrocería para conseguir el efecto difuminado. Seguimos pintando el resto con amarillo fluor. Retiramos el resto de cinta carrocero y finalmente le damos la ultima capa de blanco! y este es el resultado solo queda añadirle unos adhesivos y listo



Está pintada con spray, el truco es el tacto con el gatillo, la distancia desde la que pintemos, unos 20 o 25 cm, siempre pulverizando.
¿Cómo pintar una carrocería rc con aerógrafo?
Los pasos para pintar la carrocería con aerógrafo son muy similares a los que ya hemos visto para pintar con spray. Básicamente enmascarar la carroceria con cinta de carrocero, y después a pintar, pero el aerógrafo te va a permitir afinar mucho mas, hacer efectos, crear degradados mas finos, … Aqui os dejamos algunos ejemplos de lo que se puede hacer con maña, paciencia y un aerógrafo:



Herramientas necesarias para pintar una carrocería de rc
Para poder realizar las labores de pintura de una carroceria Rc, nos deberemos de asegurar que tenemos todos los elementos necesarios para completar con éxito nuestro trabajo de pintura. Esta será la lista de elementos que vamos a necesitar para pintar la carrocería:
Carrocería.
Tijeras de punta curva.
Jabón de cocina.
Una esponja.
Papel de cocina.
Lana de acero .
Alcohol.
Rotulador Permanente.
Cinta de enmascarar.
X-acto (cutter).
Compresor y aerógrafo de doble efecto.
Pinturas especiales para LEXAN.
Bueno después de revisar que tenemos todas las cosas de la lista, procederemos a pintar nuestra carrocería