Saltar al contenido
CochesRC – Coches radiocontrol

Baterías Lipo de coches de radiocontrol

Bienvenido a otra sección dedicada a la parte técnica de los coches de radiocontrol. En este articulo vamos a hablar de las baterías rc, dando todos los datos técnicos de las mismas, y por supuesto ofreciendo las mejores opciones de compra de baterías rc en relación calidad/precio. ¿Te has comprado un coche rc a baterías y estas buscando información sobre las baterías compatibles o como mejorar las prestaciones o la autonomía de tu coche? ¿Tienes algún problema con las baterías de tu coche rc? ¿O simplemente estás buscando información sobre los tipos de baterías existentes en el mercado, incluso fuera del mundo del radiocontrol, aquí vas a aprender todos sus secretos.

Introducción a las baterías rc

Los coches rc de nitro, como es sabido, están propulsados por motores térmicos y no por baterías. Pero éstas forman una parte crítica e importantísima, ya que son las encargadas de suministrar la energía eléctrica necesaria para la emisora por un lado, y para el receptor y los servos que van en el coche rc por el otro lado.

Un fallo de suministro de energía a los servos, o en la emisora o un fallo de recepción, es por desgracia más habitual de lo que parece, siendo fatal si coincide en que en ese momento se está acelerando ya que en el peor de los casos se traducirá en un terrible choque.

Los fallos de los suministros de energía pueden venir por diferentes razones, por descarga de las baterías (no es demasiado común pues se da uno cuenta), porque se desajuste algo eléctrico después de un choque o simplemente porque el pack de baterías se cae del coche rc (Que ocurre más de lo que uno piensa) o un cable que se corta.

baterias rc de lipo de 2 celdas. Baterias Lipo 7,4v

Sin embargo, en los cochesRc eléctricos las baterías juegan un papel mucho mas importante, pues además de alimentar el receptor y los servos, son las encargadas de suministrar la energía al motor eléctrico que impulsa el coche. Por lo tanto, en este caso se requerirán baterías de mayor tamaño y capacidad que en el caso de los coches nitro.

Para la alimentación de la emisora, receptor, y servos, se pueden usar pilas desechables (las convencionales o alcalinas), o baterías recargables de diferentes tipos. Aunque adquirir baterías recargables es un desembolso mayor, a medio plazo sale mucho más barato.

Desechables – Pilas: A las baterías desechables se las llama «pilas» y pueden ser convencionales o alcalinas. Las pilas, tras agotarse su energía química se desechan, no se pueden recargar. Ofrecen una potencia nominal de 1.5 Voltios frente a los 1.2 Voltios de las baterías recargables.

Recargables – Baterías: Las baterías recargables tienen un proceso de descarga que es reversible y se pueden cargar una vez gastadas.

Conceptos generales que debemos conocer al hablar de baterías rc

Voltaje

V = Voltios unidad de medida de Voltaje.

Para explicar sencillamente que es un voltio, hay que pensar en una cascada de un río, donde los voltios es la altura de la cascada desde la parte superior a la inferior.

Intensidad

A = Amperios unidad de medida de la corriente

Utilizando otra vez el ejemplo del río, la intensidad es la cantidad de agua que pasa por un determinado punto en un determinado instante.

Capacidad

mAh = Miliamperios Hora Unidad de medida de capacidad de carga

La capacidad de la batería se mide en mAh (miliamperios-hora) o AH (amperios-hora). Un elemento de 1 AH (ó 1000mAh) puede estar 1 hora suministrando 1 Amperio, ó 2 horas suministrando 0.5 Amperios

Efecto Memoria

El efecto memoria se produce en las baterías Ni-Cd (Níquel-Cadmio) y ocurre al recargar una batería que no se ha agotado completamente. Si una batería de Ni-Cd que se ha gastado hasta el 20% de su capacidad, se recarga, su capacidad se reduce a un 80% del valor inicial por el «efecto memoria». Esto se debe a que si se recarga antes de la descarga «casi» completa, los cristales de Níquel y Cadmio se acumulan y crecen, lo que termina por romper el separador aislante y producir altos niveles de autodescarga o un cortocircuito. ¿Cómo solucionarlo?

Para evitar el efecto memoria no es necesario recargar siempre con las baterías descargadas sino que se descargue completamente cada semana o mes según el uso.

Hay cargadores que utilizan un tipo de carga que alterna períodos de carga y descarga con lo que se consigue romper los cristales y reducir el efecto memoria en las Ni-Cd.

Polarización inversa

La polarización inversa aparece cuando se sobredescarga una batería. Por ejemplo en un pack compuesto por 8 unidades de 1.2V (9.6V) no se debe descargar a menos de 1.1V por celda es decir, 8.8V porque se produciría polarización inversa. Por otro lado si fuese una celda única y no un pack sí que se podría descargar a menos de 1.1 Voltios.

Si se produce polarización inversa, el gas de hidrógeno se extiende desde el electrodo positivo al negativo y el gas de oxígeno hace lo mismo desde el electrodo negativo, deteriorando la batería.

Delta-Peak o Delta de Voltaje

Consiste en que el cargador detecta cuando la batería está totalmente cargada debido a un descenso del voltaje y otros factores, desconectando la carga rápida y pasando a sistema de goteo (trickle). Este descenso de voltaje varía entre las de Ni-Cd y las NiMH, siendo en las NiMH mucho menor. Si el cargador con «Delta-Peak» fuese válido sólo para Ni-Cd, no detectaría el «Delta-peak» con baterías de NiMH, sobrecargándolas.

Baterías Ni-Cd (Nickel Cadmium)

Las baterías de Ni-Cd (Níquel-Cadmio) constan de dos polos, un polo positivo con hidróxido de níquel y uno negativo de hidróxido de cadmio. A lo largo de la vida de la batería, su capacidad máxima va disminuyendo debido al efecto memoria. La potencia nominal de las baterías de Ni-Cd es de 1.2V, pero totalmente cargadas ofertan una potencia de 1.4 V durante un corto período de tiempo. Se consideran totalmente descargadas cuando su voltaje es inferior a 1.1V por celda. El voltaje de las baterías de Ni-Cd tiende a caer de golpe, quedando descargadas de un momento para otro después de un período considerable de utilización.

La vida de las baterías de Ni-Cd es de más o menos 1000 ciclos de carga y debido a su pequeña resistencia interna (100-200 mOhm) tiene una gran alta tasa de descarga (Más que las de NiMH), lo que se denomina entre amigos «Más patada». Una batería de Ni-Cd recién cargada puede perder cerca del 10% de su energía en las primeras 24 horas, disminuyendo posteriormente a una tasa de 1% a 3% por día. Después de unos días ésta tasa va decrementándose hasta llegar a ser mínima. Debido a esto una batería de Ni-Cd cargada no estará descargada antes de 3 meses como mínimo en condiciones normales de 20º de temperatura.

En competición cuando este tipo de baterías (Sólo con Ni-Cd) alimentan la tracción de los coches eléctricos, si se quiere obtener las máximas prestaciones se les hace un «repeak» a aproximadamente 1A a las baterías previamente cargadas justo antes de usarlas. Las baterías de Ni-Cd no se deben cargar más de 1 vez al día ya que, se calientan al cargarse o al usarlas y no se deberían de volver a cargar hasta que se enfriasen a temperatura ambiente (Nunca enfriarlas en el congelador ni nada artificial).

Ventajas e inconvenientes de las baterías Ni-Cd

VentajasInconvenientes
Son baratasSon contaminantes
Buena capacidad y autonomíaTienen efecto memoria
Tienen una gran vida útilPierden un 10% de carga las primeras 24 horas
Alta descarga debido a su pequeña resistencia interna (lo que se llama entre amigos «más patada»)Se autodescargan
Tienen un tiempo menor de carga que otras baterías recargablesNo se pueden cargar varias veces al día

Precauciones con las baterías Ni-Cd

Para almacenar sin uso las baterías Ni-Cd, es recomendable que estén descargadas, ya que aunque existe tasa de autodescarga, ésta se va decrementando con el tiempo hasta hacerse prácticamente despreciable.

Se han de cargar solamente el tiempo necesario, un exceso de carga puede ser más perjudicial que el efecto memoria.

No se debe descargar la batería a menos 0,9 Voltios (por elemento) ya podrían dañarla. Esto se llama descarga profunda.

Desechar las baterías en lugares habilitados para ello ya que son muy contaminantes. Es aconsejable al menos cada mes realizar una descarga y una carga completa.

Baterías NiMH (Níquel Metal Hydride)

Las baterías de níquel metal hidruro (NiMH) son algo más caras que las de Ni-Cd por los metales que se usan para fabricarlas y no poseen efecto memoria (Sí lo poseen, pero muy pequeño) y se caracterizan por su elevada densidad de energía por volumen y peso (30 % más que las de Ni-Cd a igualdad de tamaño y peso). La potencia nominal de las baterías de NiMH es de 1.2V, pero totalmente cargadas ofertan una potencia de 1.4 V durante un corto período de tiempo. Se consideran totalmente descargadas cuando su voltaje es inferior a 1.1V por celda. En cuanto a la vida de éstas, es inferior a las de Ni-Cd, más o menos entre los 400 y 600 ciclos de carga.

La baja resistencia interna de estas baterías permite altos índices de carga. Actualmente es habitual cargarlas en tasas de 3 a 5 Amperios, pero se están probando cargarlas a más de 9 Amperios con buen resultado. Este tipo de baterías se pueden cargar varias veces al día. De hecho los fabricantes indican que se pueden cargar 3 veces al día, siendo la segunda y tercera carga mejor porque ésta tendrá más autonomía una vez cargada. Eso sí, entre carga y descarga, hay que dejar enfriar las baterías a temperatura ambiente (Nunca enfriarlas en el congelador ni nada artificial). Se trata de una tecnología no especialmente adaptada para la carga permanente ya que el NiMH es electroquímicamente más susceptible a la sobrecarga que el Ni-Cd. Padecen una alta autodescarga (2% a 8% día), siendo su tasa mucho mayor que las de Ni-Cd debido a los átomos de Hidrógeno en fuga.

Las NiMH precisan de un cargador especial para baterías NiMH, «no sirven» (sí sirven, pero con precauciones) los de Ni-Cd, hay cargadores mixtos que sirven para los 2 tipos de baterías pero debe indicarlo expresamente. En las Ni-MH si se llevan más de 1 mes sin usar, en la primera carga-descarga no dan todas sus prestaciones, por ello interesa usarlas al menos una vez en entrenamientos libres antes de emplearlas en los oficiales o en carrera.

Ventajas e inconvenientes de las baterías NiMH

VentajasInconvenientes
Tienen más densidad de energía que las de Ni-Cd por lo que a igual capacidad pesan menos y tienen menos volumen.Menos durabilidad de ciclos que las de Ni-Cd
No son contaminantesMuy propensas a las sobrecargas
No tienen efecto memoria (Lo tienen pero despreciable)Necesita más tiempo de carga que una de Ni-Cd
Se pueden recargar varias veces al díaNo ofertan una tasa de descarga tan grande como Ni-Cd
Tienen posibilidad de cargarse a altas tasas de amperaje.

Recomendaciones de uso de baterías Ni-MH

Para almacenar sin uso las baterías de Niquel Metalhidruro es recomendable que se almacenen con un 40% ó 50% de carga. No descargar nunca, por debajo de 0,9 Voltios por batería. Aunque no padece el efecto memoria, es aconsejable no iniciar un proceso de carga antes de que haya perdido un 50% de su capacidad. De vez en cuando, es aconsejable que se descargue completamente antes de ponerlo a recargar (Al menos cada 3 meses).

Baterías rc LiIon (Litio-Ión)

Las baterías de Litio-Ión (LiIon) son otro grupo dentro de las baterias rc. Tienen altísima densidad energética (80-100 Wh/kg), apenas efecto de autodescarga (0.3% día) y sin efecto memoria. Con estas baterías se consigue alcanzar una capacidad nominal 2 veces superior a las de Ni-Cd y 1’5 veces superior a las de NiMH. Una batería de LiIon pesa menos de la mitad que una batería de Ni-Cd de igual capacidad.

El proceso completo de carga, como en el caso de las de NiMH, dura más tiempo que las de Ni-Cd.

Debido a que las baterías de LiIon tienen una resistencia interna considerable (150-250 mOhm) no ofertan alta descarga, por lo que no es recomendable usarlas para alimentar elementos que precisen altas demandas energéticas (Motores de tracción de eléctricos) si no que para servos y elementos que precisen una demanda energética media.

En cuanto a la vida de éstas, es muy inferior a las de Ni-Cd, más o menos entre los 300 y 500 ciclos de carga.

Ventajas e inconvenientes de las baterías de Ion-Litio

VentajasInconvenientes
Tienen más densidad energética que las de Ni-Cd y NiMH por lo que a igual capacidad pesan menos de la mitad y poco volumen.Menos durabilidad de ciclos de vida que las de Ni-Cd y NiMH
Apenas autodescargaPropensas a las sobrecargas
No tienen efecto memoriaNecesita más tiempo de carga que una de Ni-Cd
Se pueden recargar varias veces al díaOfertan una tasa media de descarga
Son muy contaminantes

Recomendaciones de uso de las baterías de Ion-Litio

Aunque no padece el efecto memoria, es aconsejable no iniciar un proceso de carga antes de que haya perdido un 50% de su capacidad. De vez en cuando, es aconsejable que se descargue completamente antes de ponerlo a recargar (Al menos cada 3 meses). Para almacenar sin uso las baterías LiIon, es recomendable que se almacenen con un 40% ó 50% de carga. Desechar las baterías en lugares habilitados para ello ya que son muy contaminantes.

La Comparativa definitiva de las baterías rc recargables

CaracterísticasNi-CdNiMHLiIon
Potencia nominal por célula1.2V1.2V3.6V
PrecioEconómicasAlgo más caras que las de Ni-CdPrecio elevado
Ciclos de vida (duración)1000 ciclos400-600 ciclos300-500 ciclos
Almacenamiento de la batería sin usoDescargadasAlmacenar con 40% ó 50% de cargaAlmacenar con 40% ó 50% de carga
CapacidadBuena capacidad30% más de capacidad que una de Ni-Cd a igualdad de peso y tamaño2 veces más capacidad que una de Ni-Cd y 1,5 más que una NiMH a igualdad de peso y tamaño
Energía Densidad (Wh/kg)40-6060-8080-100
Resistencia Interna (mOhm)100-200200-300150-250
Máximo número de cargas por día (recomendable)133
SobrecargaPerjudicialMuy perjudicial, son muy sensiblesPerjudicial
DescargaAlta descarga (Baja Resistencia)Buena descarga (Resistencia más grande que Ni-Cd)Descarga media (Por lo que no se usan para la tracción de eléctricos, sólo receptores y servos, etc)
Autodescarga
(Sin usar)
De 1 a 3 % díaDe 2 a 8% día0,3% día
RecargaSe necesitan varias horasNecesita más tiempo que una de Ni-CdNecesita más tiempo que una de Ni-Cd
Efecto MemoriaNo (Realmente tienen un pequeño efecto memoria que es despreciable)No
ReciclajeReciclable, contaminanteDesechable, no contaminaReciclable, muy contaminante
Temperatura de operaciónBuenaSensiblemente mejor operación que Ni-Cd a Baja y a alta temperaturaBuena
Perfil de descargaSimilar a NiMHSimilar a NiMH

Baterías rc Lipo (Litio- polímero)

Las baterías LiPo o de Polímero de Litio han venido a solucionar muchos problemas y han supuesto un gran avance para muchas disciplinas del radiocontrol, debido a las ventajas que presentan, convirtiéndose en las baterías rc estrella. Las mas comunes es la batería rc 7,4v de Lipo. Sus ventajas principales son:

  • Su alta densidad de energía que prácticamente dobla a las de NiMh.
  • Tienen muchos menos volumen y ofrecen un formato más práctico, lo que las hace más manejables.
  • Alto nivel de descarga
  • Alto nivel de voltaje por célula, lo que permite mayores voltajes en menor espacio.
  • Resistencia interna pequeña, lo que hace que se pueda aprovechar casi el 100% de la energía disponible.

No obstante, son muchos los rumores que se oyen acerca de la peligrosidad de las baterías LiPo, y es que también presentan algunos inconvenientes:

  • En términos generales, la carga no es rápida, hay que mentalizarse de que durará más el proceso. El mercado ofrece LiPos con velocidades de carga superiores a 1C y también cargadores preparados para esta opción, pero su precio es superior.
  • Se necesita un cargador específico, no vale cualquiera.
  • Queda prohibido cortocircuitarlas, y no se llevan bien con los aumentos de temperatura ni sobrecargas.
  • Tampoco son amigas de los abusos, como por ejemplo una descarga profunda o un consumo por encima del nivel normal.

Pautas para el correcto uso de las baterías rc Lipo

  • Es aconsejable utilizar un cargador con equilibrador (hay algunos que lo traen de serie, y para los que no lo lleven existen equilibradores externos). Con el uso de este aparato, los elementos llegarán a los valores límites por igual, sin que haya ninguno que sobrepase al resto.
  • Utiliza siempre un cargador que haya sido diseñado para paquetes LiPo (no utilices otro cualquiera de otra batería convencional), el proceso de carga de estas baterías es muy particular, y requiere de un cargador adaptado a este proceso.
  • Asegúrate siempre (revisando por partida doble si es preciso), que los ajustes del cargador se corresponden con el paquete que pretendes cargar (número de celdas, tensión y corriente de carga son parámetros muy importantes). Si estás en duda sobre qué valores son los correctos, elige un valor pequeño para la corriente eléctrica, para evitar la acumulación de calor en la batería.
  • La mayoría de las baterías LiPo se deben cargar a un máximo de 4.2 voltios por celda y descargar a no menos de 3 voltios por celda. Intenta mantenerte siempre entre estos márgenes.
  • Asegúrate de que los conectores están correctamente puestos. Invertir la carga de una batería LiPo puede tener consecuencias muy malas, como dañar la celda o incluso un incendio o llegado al extremo una explosión.
  • Ten la precaución de poner tu cargador sobre superficies que no sean fácilmente inflamables, como hormigón, acero, cerámica o piedra. Evita superficies de madera, como mesas, sillas, ni tampoco utilices alfombras.
  • Si quieres más precaución, utiliza bolsas ignífugas especiales para introducir la LiPo para su carga.
  • No cargues la batería cerca de líquidos inflamables.
  • No cargues la batería mientras está ubicada en tu coche de radiocontrol. Si algo falla, puede que el error repercuta a tu coche.
  • Las baterías LiPo deben cargarse a temperatura que esté entre los 0 y 50ºC.
  • No dejes las baterías desatendidas mientras dura la carga. Revisa cada 5-10 minutos si está subiendo mucho la temperatura del pack. Que se caliente un poco es normal, pero si notas que la temperatura es excesiva (si está muy caliente para tocarla), desconecta inmediatamente la carga y deja que se enfríe.
  • No cargues las baterías en el interior de un vehículo y menos en marcha; ni dejes la batería en el interior de un vehículo durante un periodo largo de tiempo. Los excesos de temperatura pueden dañarla.
  • No cargues la batería con una corriente de carga superior a 1C (a no ser que hayas adquirido una de mayor precio donde el fabricante te asegure que la velocidad de carga puede ser mayor).
  • Nunca cargues una batería LiPo defectuosa o dañada, que se ha hinchado por alguna sobrecarga o bien que tenga la cubierta perforada o rajada por algún accidente.
  • NUNCA, bajo ninguna circunstancia cortocircuites la batería (dejar que entren en contacto los cables rojo y negro). Puede dañar rápidamente la celda de forma permanente, pudiendo incendiarse o explosionar.
  • Si puedes cargarlas en zonas con extintor, mucho mejor para prevenir. Si no es el caso, como suele ser la mayoría de las veces, ten en cuenta lo comentado antes y sobretodo lejos de zonas con agua…recuerda que la electricidad y el agua no se llevan bien.
  • Chequea el pack durante la carga, y si notas que se hincha, desconecta la batería del cargador, déjala en una superficie apropiada durante 15 minutos y observa si retrocede el efecto; en caso contrario, mejor cámbiala por otra; no utilices baterías dañadas.
  • En cuanto a su almacenaje, recuerda que para estas baterías se recomienda guardarlas a media carga, para prolongar su vida útil y que nos duren más tiempo y en mejores condiciones. Estas baterías rc se descargan con mayor lentitud que otras convencionales, pero aun así, también lo hacen, por lo que no se deben guardar descargadas, y además de vez en cuando es aconsejable testear si su voltaje ha bajado de los 3voltios por elemento (nivel que ya se empieza a considerar de descarga), ya que ello puede dañar la batería, al almacenarse cobre metálico mientras está guardada que la puede cortocircuitar internamente.

FAQ de las baterías de los coches de radiocontrol

Baterías, cargadores, capacidad de descarga, cuantas C me hacen falta?, voltaje,… En este apartado trataremos de explicar un poco mejor estos conceptos, ante la creciente demanda de coches eléctricos sobre todo a partir de la aparición y popularización de las nuevas escalas de miniRc 1/16 y 1/18, con motores brushless y baterias Lipo. Se trata de un FAQ dirigido a gente que empieza, por lo que algunos términos se tratan un poco por encima, o bien sin la exactitud que se requeriría en un análisis muy técnico y detallado. Pasamos a resolver las dudas:

Partiendo de la fórmula de la Ley de Ohm:

Voltaje = Intensidad * Resistencia.

Supuesto: Motor brushless, KV= 4.500, consumo máximo 10 amperios a 7,20 V

Partamos también que un motor que alcance mayores RPM tiene mayor consumo.

Ese motor entregará 4500 revoluciones por voltio. Para una batería «ideal» NiMH que suministre 7.20 voltios constantes, el motor girará como mucho a 32.400 RPM, y consumirá como mucho 10 amperios en vacío. Para una batería «ideal» Lipo que suministre 7.40 voltios constantes, el motor girará como mucho a 33.300 RPM, y consumirá como mucho 10,28 amperios en vacío (siempre y cuando no nos pasemos del valor de C, que más adelante explicaremos).

Es decir, que permaneciendo constante el voltaje (gas a fondo), el motor en vacio siempre consumirá 10 amperios, ya que la resistencia permanecerá constante (no cambiamos el cableado).

¿Un motor anda más con unas baterías 4800 que con unas 4200, suministrando ambas el mismo voltaje? FALSO.

De supuesto anterior, el motor en vacio consumirá exactamente lo mismo, es decir, 10 A, y girará como máximo a 32.400 RPM. Lo único es que si el consumo son 10, con las baterías 4800 podrá estar a gas a fondo durante 28,80 minutos, y con las 4200 lo estará a 25,20 minutos.
El tema es que posiblemente las baterias 4800 estén algo más evolucionadas que las 4200, y suministren un poco más de voltaje.

¿En qué se diferencian unas baterías rc 4800 de unas 4200?

4800 es la capacidad en miliamperios (mA) que tienen. Haciendo una regla de 3 podremos calcular cuánto durará la pila teóricamente conociendo el consumo. Por ejemplo, un motor que consume 10 A tarda 28,80 minutos en vaciarla. Por eso, igualando el consumo, con unas baterías 4800 estaremos durante más tiempo que con unas 4200.
Como ayuda, multiplicaremos la capacidad de las baterías dividido entre 1000 para pasarlo a amperios, y lo que nos de lo multiplicamos por 60 y lo dividimos entre el consumo del motor, y hallaremos los minutos que podremos estar rodando con ese consumo teorico.

¿Pueden hacer andar más un coche unas baterías 4200 que unas 4800? VERDADERO.

Las baterías entregan voltaje según la carga que le dimos. Una carga a 3,5 A hará que las baterías entreguen menos voltaje con el consumo de los 10 A, que unas baterías rc que se hayan cargado a 5 A. Y si suministran más voltaje, hemos quedado que el motor andará más. Por ejemplo, si las cargamos a 3,5 A, pueden que suministren solo 7 voltios a 10 A de descarga (31.500 RPM), y si las cargamos a 5 A, pueden que suministren 7,20 V a 10 A (32.400 RPM).

¿Qué significa la C en las baterías de coches de radiocontrol?

Del ejemplo anterior, el motor consumirá como mucho 10 A en vacio. Pero en situaciones reales hay factores que incrementan ese consumo: aceleración, peso del coche, barro, resistencia al aire, que pueden llegar a elevar el consumo del coche a 50 o incluso 100 amperios.

Cuando hablamos de C, 2C, 20C, estamos hablando de la relación que tiene una batería con la intensidad máximo permitida, sin dañarse. Por eso a mayor consumo, necesitaremos más Ces. Y a mayor C, mayor capacidad de amperaje de carga (por eso tardan menos en cargarse).

Unas 5000 mA, 10C, significa que admitira como mucho un consumo de 50 amperios. Es decir, que podremos montar un motor que montado en un coche que como mucho consuma 50 amperios, teniendo en cuenta los factores antes mencionados.

¿Qué hacemos para evitar pasarnos del C que marcan las baterías de coches rc?

Los variadores específicos para BATERIAS «peligrosas» donde no debemos sobrepasar ese C, tienen un circuito de corte para evitarlo. Por eso las Lipo deben usar variadores específicos, que deben ser programados conforme al valor del C que nos de el fabricante de la batería. Normalmente se ajusta el voltaje, pero ya sabemos lo de la fórmula V=I*R. Igualmente, el variador debe permitir, en el caso de las Lipo, que éstas no queden con un voltaje inferior al indicado por el fabricante.

¿Por qué anda más una 20C que una 10C?

No anda más. Tenemos 2 supuestos. Cambiar de motor por uno de mayor consumo, que no lo soporten las 10C pero sí las 20C, y entonces el variador nos está limitando el motor. Y el otro caso es que nos hayamos pasado de motor, y el variador nos lo esté limitando, pero al montar las 20C, el variador nos limitará por un consumo por encima. ¿Qué sería lo ideal? Que estuviese equilibrada la balanza del motor con las baterías que queremos montar, para aguantar sobre 8 minutos, es decir, lo máximo que dura una final con un aborto de salida.

¿Cómo hago que un motor corra mas?

Para obtener mayor velocidad punta, tendrémos que alargar el desarrollo, y/o aumentar los grados del avance, pero sin pasarnos del C de la batería. Otra opción en montar PILAS seleccionadas o de mejor calidad, que en las primeras cargas suministrarán mayor voltaje. Y finalmente, incrementando los amperios de carga de la batería.

¿Qué puedo hacer para aumentar la autonomía de mi coche de radiocontrol?

Acortar desarrollo y/o reducir los grados del avance o montando baterías con mayor capacidad. Y recordad que cargando a menos amperios, la batería cargará mayor capacidad.

¿Que diferencia hay entre las baterías rc de Ni-Cad, Ni-MH y Lipo?

Es la composición química de la batería. Están ordenadas por antigüedad, siendo las baterias LiPo la última generación. Las NiCad entregaban mayor voltaje que las NiMH, pero tenían menor capacidad, y sólo podían cargarse una vez al día, dejandolas reposar 24 horas totalmente descargadas (0.9 V/elemento) durante 24 horas. Tenían bastante efecto memoría. Las NiMH significaron un aumento de la capacidad, a costa de reducir el voltaje, aunque han evolucionado poco a poco hasta alcanzar el mismo que las NiCad. Pueden almacenarse con carga, y apenas tienen efecto memoría. Actualmente son las más utilizadas en competición.

Pueden cargarse varias veces al día, y con cada carga/descarga aumentan sus facultades (superior voltaje, aunque inferior capacidad). Hay que respetar una hora entre la descarga y la carga, y sobre todo que estén a temperatura ambiente. En la carga no deben superar los 40ºC, o hierven y pierden facultades.
Los 2 tipos anteriores suministraban voltaje de más a menos durante su descarga.
Las Lipo suponen un avance significativo. Con menor peso, suministran más voltaje (0,20 voltios por pack), y al ocupar menos, podemos meter más capacidad en el mismo espacio que ocupaban las NiMH. Tienen la ventaja de suministrar teóricamente un voltaje más constante. Tiene varios inconvenientes, que por razones de seguridad no las permiten estar aún homologadas en competición (a parte del superior voltaje).

Como su recubrimiento no está blindado, dado que se hinchan y se deshinchan en su carga y descarga, su recubrimiento es de papel; esto significa que con cualquier roce el contenido puede escapar. Igualmente, durante su funcionamiento (carga o descarga), se producen gases que son combustibles. De ahí que una Lipo en el momento de romper el papel durante su funcionamiento (por roce con una piedra o por explosión al pasarnos de su C) suelte gases que al contacto con el aire deflagran, produciendo una llama muy peligrosa para el público, y fatal para el coche.

¿Cómo debo cargar las baterías rc?

Ni-CaD: Carga por pulsos, delta peak 20 mV/pack, sobre 4-4,5 A, trickle on.
Ni-MH: Carga lineal, delta peak 5-8 mV/pack, sobre 5-6 A. Trickle off.
Lipo: Cargador específico, y seguir las instrucciones del fabricante.

¿Qué significa que unas baterías rc están seleccionadas?

No todos los elementos fabricados dan los mismos valores en la descarga. Como los packs los componen 6 baterías, es normal que haya un desequilibrio entre sus elementos, y eso afecta a su rendimiento, reduciendo su capacidad de carga y descarga, y puesto que la mayoría de los cargadores cargan por los 2 extremos del pack, y no elemento a elemento, los fabricante ofrecen pack seleccionados.
En los pack seleccionados, todos los elementos tienen más o menos los mismos valores de capacidad y voltaje. Cuanto mayor es la descarga a la que se han seleccionado, más difícil es encontrar elementos iguales, de ahí que sean más caros los pack selecionados a 30A que a 20A. Igualmente, cuanto mayor es la equidad entre los elementos, mayor es el precio.

Evidentemente, los elementos suelen acostumbrarse a lo que tengan de compañero. Es decir, que si un elemento está rodeado de otros 2 peores, al final «lo malo abunda» y «todo se pega menos lo bonito», igualandose a partir de la 10 carga, aproximadamente. Por eso los pack seleccionados se utilizan en alta competición, porque allí se estrenan los pack en cada manga, y necesitan tener lo mejor. Eso sí, a partir de la 10ª carga, como el pack suele equipararse, si utilizamos correctamente los cargadores, los ecualizadores, y los tiempos de reposo entre descarga y carga, un pack sin seleccionar puede igualar con el tiempo a un pack seleccionado. Aunque también un pack no seleccionado puede tener algún elemento que vaya «viciando a los demás» y desequilibrando la balanza, perjudicando al resultado final. Normalmente los elementos de los extremos son los primeros en cargarse y descargarse, y podemos encontrarnos packs con poco rendimiento.